Cosecha y usos

COSECHA Y POST-COSECHA




Momento de cosecha: Cuando los frutos están maduros, la cáscara está dura, el pedúnculo del fruto empieza a rajarse y secarse, la mancha basal del fruto cambia de blanco amarillo.

Forma de cosecha: Cortando los frutos y cargándolos fuera del campo.

Conservación pos cosecha: Los frutos enteros se conservan de 15 a 30 días o más en lugares fresco ventilado una vez partido, el zapallo debe refrigerarse.






USOS

El zapallo es rico en beta caroteno y glucosa, contiene un 85% de agua, 38% de calorías, grasas, fibra, fósforo, hierro, vitaminas A, C, B2 y calcio,


  •         Gastronomía
  •         Para industria del enlatado de puré
  •         Consumo de semillas
  •         Consumo de aceite de semillas
  •         Variedades para Halloween
  •         Usos decorativos de variedades pequeñas

El aceite de la semilla es considerado como gran remedio para aliviar y evitar diferentes molestias, tales como:


  •         Inhibe de la formación de células cancerígenas
  •         Previene las enfermedades del sistema urinario
  •         Mejora la calidad y apariencia de la piel
  •         Previene la aparición de estrías
  •         Ayuda a disminuir los niveles de colesterol
  •         Ayuda en la pérdida de peso
  •         Es anti inflamatorio
  •         Disminuye el dolor en problemas de artritis
  •         Evita los calambres musculares      





                                       ZAPALLO: PROPIEDADES Y BENEFICIOS

     El zapallo aporta beneficios y propiedades nutricionales interesantes, siendo una hortaliza muy sana gracias a su contenido nutricional. Descubre más sobre la información nutricional del zapallo.
      El zapallo es una hortaliza de origen americano que también es conocida con el nombre de auyama. Pertenece a la familia de las cucurbitáceas, dentro de las que nos encontramos con más de 850 especies (como el pepino o el calabacín), y en nuestro país se la conoce con el nombre de calabaza.
    El consumo del zapallo se remonta al tiempo de los aztecas, y años después fue introducida en Europa por los españoles después de las conquistas, siendo más conocido y aumentando su consumo.
     A día de hoy es habitual la preparación del puré de zapallo para bebés y niños pequeños, gracias a que aporta unos beneficios interesantes para sus delicados sistemas digestivos.
      
      Beneficios del zapallo
   Es una hortaliza de sabor dulce. Contiene una pulpa de color anaranjado, la cual es sumamente rica en betacarotenos (sustancias que, como de buen seguro sabrás, ayudan a prevenir el cáncer).
   Gracias a su alto contenido en fibra, el zapallo ayuda a regular la función intestinal, destacando además porque se digiere con muchísima facilidad, especialmente cuando se cocina hervido o al horno, actuando a su vez como suavizante.
    Por ello se recomienda su consumo en caso de acidez estomacal o gastritis (sobretodo en caso de gastritis), y en personas con estómago delicado.
    Ayuda también a depurar los riñones, siendo interesante su consumo no solo para regular su funcionamiento, sino también el correcto funcionamiento de la vejiga.
     Destaca también por su alto contenido en agua, de forma que se convierte en una hortaliza idean en dietas de adelgazamiento, gracias a posee pocas calorías e hidratos de carbono.
    Gracias asimismo a su contenido en vitaminas, el zapallo ayuda a cuidar la vista, y fortalecer la piel, el cabello y los huesos.
     Información nutricional del zapallo
     100 gramos de zapallo aportan:
·         Calorías: 28 kilocalorías.
·         Proteínas: 1 gr.
·         Hidratos de carbono: 5.6 gr.
·         Grasas: 0.1 gr.
·         Fibra: 1.5 gr.            

No hay comentarios:

Publicar un comentario